Mostrando entradas con la etiqueta herbívoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herbívoros. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Brachiosaurio



Enormes herbívoros semejantes a los diplodocus pero no emparentado con ellos; dos rasgos diferenciales característicos son una mayor longitud en sus patas delanteras que en las traseras y una cresta ósea con los orificios nasales en su parte superior. Al igual que los diplodocínidos necesitan estar casi constantemente comiendo para mantener su masa; un brachiosaurio adulto puede consumir en torno a los 160 kg de alimento al día. Su principal dieta son helechos con semilla, cícadas, ginkgo y equisetos. Viven en manadas de en  torno a 5-15 individuos y se mueven por zonas de pradera de helechos y bosques, y al llegar el verano inician una peregrinación hacia Laurasia, al norte de Pangea, que congrega a cientos de miles durante toda la estación seca.
Por lo demás son unos animales  pacíficos y dóciles, fácilmente domesticables si no fuera por las complicaciones en cuanto a mantenimiento, crianza y nutrición derivadas de su gran tamaño y por sus hábitos migratorios. Su carne es muy apreciada.

sábado, 24 de mayo de 2014

Diplodocus





Un diplodocus cuenta como banda mediana, 2-daño, 1-armadura.

Los diplodocus, o más correctamente diplodócidos, no son una única especie sino varias emparentadas entre sí. Todos ellos comparten una fisionomía similar: cuadrúpedos enormes, cuello largo y extensa cola en forma de látigo. Los adultos tienen una altura media hasta el lomo de 4-6m y una longitud de cabeza a cola de 25-35m. Aunque no son comunes, se han llegado a avistar ejemplares adultos incluso más grandes (ver silueta roja en la ilustración de los tamaños comparativos). Su alimentación es exclusivamente herbívora, y necesitan estar casi constantemente comiendo para mantener su masa. Se mueven en grupos de 5-10 individuos y defienden celosamente a las crías. Aunque son animales estúpidos e inofensivos, representan un peligro en sus desplazamientos porque, básicamente, no miran donde pisan. Ver una estampida de diplodocus es una de las experiencias más sobrecogedoras y terroríficas que pueda tener nadie.